2025

logo_certified

Nº de certificado: BP 001/2008 RTI

El distintivo Biosphere Certified se otorga tras haber verificado que las prácticas sostenibles se están implementando correctamente. Una garantía de que la entidad está cumpliendo con los compromisos adquiridos.

Loro Parque

logo_certified

Nº de certificado: BP 001/2008 RTI

El distintivo Biosphere Certified se otorga tras haber verificado que las prácticas sostenibles se están implementando correctamente. Una garantía de que la entidad está cumpliendo con los compromisos adquiridos.

Esfuerzos en sostenibilidad

Estos son algunos ejemplos de cómo Loro Parque se ha comprometido a trabajar en la sostenibilidad global:

La sostenibilidad global de Loro Parque

Loro Parque posee un sólido plan de sostenibilidad, sostenibilidad cuyas buenas prácticas han sido avaladas por nuestro equipo auditor.

  • Se preocupan por la calidad y limpieza de sus sistemas hídricos.
  • Utilizan indicadores para medir la calidad
  • Ofrecen información sobre el patrimonio local y las tradiciones del lugar.

Atributos

Alimentación y bebidasAlimentación y bebidas

Huerto

Entretenimiento auténticoEntretenimiento auténtico

Espectáculos

Eco y MedioambienteEco y Medioambiente

Reciclaje
Menos plásticos
Proyecto medioambiental
Proyecto animal

Cambio ClimáticoCambio Climático

Huella de carbono reducida
Espacios verdes

AccesibilidadAccesibilidad

Accesos adaptados

Ámbitos de la sostenibilidad

Medio Ambiente y Cambio Climático

El agua es uno de nuestros bienes más preciados. Loro Parque realiza grandes esfuerzos para asegurar un uso adecuado, favoreciendo así que futuras generaciones no sufran desabastecimiento.

Se garantiza la sostenibilidad de los procesos de captación, abastecimiento, saneamiento y tratamiento del recurso del siguiente modo:

  • Adoptan medidas para evitar contaminar las aguas con su actividad.
  • Realizan campañas para informar y sensibilizar sobre la limpieza y el uso responsable del agua.
  • Sus instalaciones favorecen que consumas menos agua y de manera más eficiente.
  • Se preocupan por la calidad y limpieza de sus sistemas hídricos.
  • Aplican medidas para reutilizar el agua en sus instalaciones.

La empresa contribuye a asegurar y promover el acceso universal a los servicios de energía limpios, inteligentes y modernos:

  • Adoptan medidas de eficiencia energética en sus instalaciones.
  • Realizan campañas de sensibilización sobre el uso de la energía.
  • Priorizan el uso de fuentes de energía verde y más renovables.

La entidad implanta patrones de consumo y producción sostenibles, por ejemplo:

  • Promueven las 3 R en sus instalaciones y modelos de producción: reducir, reciclar y reutilizar.
  • Adoptan medidas para minimizar los residuos que generan con su actividad.
  • Controlan, monitorizan e informan de la gestión de sus residuos e impactos.
  • Aplican criterios de producción y consumo responsable.
  • Colaboran con otras entidades para fomentar la sostenibilidad en el territorio.
  • Priorizan la compra y consumo de productos y servicios locales y sostenibles.

Como respuesta global al cambio climático, la entidad realiza acciones como:

  • Incentivan la movilidad sostenible.
  • Fomentan la resiliencia a los cambios climáticos.
  • Miden y compensan la huella de carbono de su actividad.

Para luchar por una vida submarina sostenible, desde esta entidad:

  • Realizan acciones para concienciar y proteger los ecosistemas marinos.
  • Fomentan el uso respetuoso de las playas y los entornos marinos.
  • Colaboran para prevenir la contaminación de los mares, océanos y ríos.
  • Apoyan usos más sostenible de los recursos marinos.

Como estrategia y medidas relativas a la prevención de impactos negativos, desde esta entidad:

  • Contribuyen a mantener la flora y fauna autóctonas, evitando la intrusión de especies invasoras.
  • Facilitan información sobre los recursos naturales del territorio.
  • Actúan para reducir los impactos de su actividad sobre la biodiversidad.
  • Realizan actividades respetuosas con el patrimonio natural y la fauna local.

Sociedad y Cultura

Para fomentar un desarrollo económico inclusivo, desde esta entidad:

  • Participan en proyectos solidarios humanitarios internacionales.
  • Colaboran con programas y proyectos sociales en su entorno.

Para promover actividades saludables y prevenir los riesgos contra la salud:

  • Participan en proyectos dirigidos a favorecer una mejor salud para las personas.
  • Implementan medidas sanitarias contra la Covid y otras patologías infecciosas.
  • Aplican medidas de seguridad y prevención de riesgos.
  • Promueven la adopción de estilos de vida y hábitos más saludables.

Para asegurar la existencia de formación inclusiva y de calidad:

  • Se preocupan por formar a su personal.
  • Participan en el desarrollo de proyectos educativos de otras entidades.
  • Promueven conocimientos sobre desarrollo sostenible.

Con el objetivo de convertirse en una potente herramienta del empoderamiento femenino, desde esta entidad:

  • Adoptan medidas laborales de igualdad de género.
  • Controlan y evalúan sus medidas de empoderamiento e igualdad.

Para trabajar por evitar los efectos perniciosos de la masificación, desde esta entidad:

  • Su oferta incluye productos y actividades culturales locales.
  • Impulsan la conservación del patrimonio cultural y natural local.
  • Facilitan información y acceso a transportes accesibles y más sostenibles.
  • Ofrecen información sobre el patrimonio local y las tradiciones del lugar.

Para inspirar sinceridad y participación, en esta entidad:

  • Utilizan indicadores para medir sus progresos sostenibles.
  • Dan a conocer sus compromisos, buenas prácticas y esfuerzos sostenibles.
  • Se preocupan por conocer y mejorar la satisfacción de sus clientes.
  • Promueven sistemas de gestión más responsables y participativos.
  • Utilizan indicadores para medir la calidad

Gobernanza y Economía

Para asegurar un modelo de consumo responsable, se realizan acciones, como por ejemplo:

  • Priorizan y dan a conocer productos de la agricultura local y de KM0.
  • Adoptan medidas para evitar el desperdicio de alimentos.
  • Su oferta gastronómica se elabora siguiendo protocolos de seguridad para la salud.
  • Para sus suministros priorizan productos y proveedores agroalimentarios que sigan prácticas más respetuosas y sostenibles.

En esta entidad, para crear empleo digno y productivo:

  • Protegen y respetan los derechos laborales y de igualdad de sus trabajadores.
  • Ofrecen empleo de calidad, impulsando la contratación local y la capacitación.

Esta entidad realiza grandes esfuerzos para crear un mundo más saludable, accesible e inteligente.

Todos hemos de ponernos al servicio de las comunidades, y para ello, en esta entidad:

  • Incentivan la planificación, diseño y construcción de infraestructuras sostenibles.
  • Adoptan medidas de resiliencia ante eventualidades y catástrofes.
  • Priorizan el uso de las nuevas tecnologías para realizar una actividad más sostenible.

Para incorporar criterios de igualdad, en esta entidad:

  • Facilitan la accesibilidad universal para sus clientes y trabajadores.
  • Aplican políticas de integración social, no discriminatorias e inclusivas.

Certificación en la Agenda 2030

Miles de empresas que apuestan por ser más sostenibles, demuestran y reconocen sus buenas prácticas.

Cómo valoramos >

Biosphere Sustainable para Empresas

Biosphere Sustainable para Empresas

¿Quieres gestionar y certificar tu sostenibilidad empresarial? ¡Prueba ya nuestra plataforma 100% online gratis!

Más información >
Debug